divorcio hijos




No todos son bendecidos con una familia completa y feliz. Lamentablemente, no es algo inusual ver que hayan familias que por distintos motivos, terminen rotas y posteriormente, los niƱos tengan que asumir vivir con madrastras o padrastros, alejĆ”ndose de sus padres biológicos.


El divorcio se produce cuando una pareja ya no puede seguir lidiando con su relación, por distintas circunstancias, o simplemente, ya no pueden resolver las cosas entre ellos. Cuando esto sucede, son los hijos los que mĆ”s sufren. Ahora se encuentran con un estado de inestabilidad que puede caer en una potencial depresión, recodando lo que tenĆ­an antes como familia, su conexión, su estrecha relación entre ellos. La ruptura del nĆŗcleo familiar ocasiona que los niƱos se puedan sentir infelices, lo que causa mĆ”s problemas psicológicos  si es que no se atiende esta situación lo antes posible.


Cuando tratan con el divorcio, la pareja necesita analizar y pensar quĆ© va a pasar con respecto a sus finanzas compartidas, su casa y, especialmente, la custodia de sus hijos. Es fundamental que cada padre sepa lo que sienten sus hijos, ya que este es un estado de ansiedad no solo para ellos, sino tambiĆ©n para sus hijos. 


El divorcio y sus consecuencias en los hijos



Por supuesto, los sentimientos de depresión no pueden ser evitados, ya que sus vidas estÔn a punto de cambiar. Pero el divorcio es una etapa difícil de manejar porque todos los miembros de la familia involucrados tienen sentimientos de ansiedad y, a veces, depresión, lo que podría empeorar las cosas para manejar o aceptar.


Los niƱos con padres divorciados pueden ser realmente impredecibles. Algunos pueden mostrar optimismo al mostrar que son independientes y maduros con respecto a la condición de sus padres. 


Esto se puede ver cuando los niños tienen la edad adecuada y pueden comprender este tipo de problemas. Otros pueden reaccionar de manera diferente, sin mostrar emociones en absoluto. Esta situación debe protegerse en consecuencia, ya que el niño puede sufrir de ansiedad o depresión, pero aún no es capaz de superar con madurez esta situación, por su misma edad.


Como ayudar a tu hijo a superar una separación



Es aconsejable solicitar asesorĆ­a o consejerĆ­a familiar, para que ayuden a su hijo a que pueda comunicarse e interactuar con sus pensamientos y emociones. De esta manera, pueden expresar lo que realmente sienten acerca de la situación, y el consejero respectivo puede evaluar el comportamiento del niƱo y puede dar una evaluación adecuada del niƱo. 


Esto realmente puede ayudar a encontrar la paz dentro del niƱo mismo y tambiĆ©n puede hacer que sea mĆ”s fĆ”cil aceptar la situación desfavorable. Los niƱos mĆ”s pequeƱos requieren que al menos uno de la pareja estĆ© con ellos durante este tipo de situaciones, ya que no pueden cuidarse a sĆ­ mismos sin tener al menos un padre cerca. 


Se recomendarĆ­a intentar hablar con el niƱo de una manera agradable y amorosa, simplificando los eventos que estĆ”n ocurriendo. El niƱo necesita saber por quĆ© sus padres ya no estĆ”n juntos, para que no caigan en un estado de depresión. 


Dar mĆ”s tiempo y esfuerzo a los niƱos puede ser de gran ayuda para su curación emocional. Los niƱos deben recibir la atención que necesitan. 


Poder comunicarse bien con sus hijos, preguntarles sobre su vida cotidiana y ser parte de su vida puede tener un gran impacto en su educación. 


Los padres deben seguir viendo, hablando y amando a sus hijos incluso cuando la única opción para tomar es el divorcio.


Lo principal es que comprenda que sea cual sea la situación de la pareja, ambos siguen siendo sus padres, por lo que sus hijos no deben ser víctimas de sus decisiones. Los hijos no deben estar en medio de los problemas con su ex pareja ni usados para manipular.


Sea cual sea su situación, anteponga el bienestar de sus hijos ante sus sentimientos personales hacia su ex pareja, los hijos deben seguir viendo a sus padres con regularidad y por ello, los acuerdos deben incluir pasar tiempo de calidad con ambos padres.


Ā”Que pase un buen dĆ­a!  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­