Si tienes ganas de emprender un negocio, una alternativa interesante (si tienes el entusiasmo suficiente y el capital), son los negocios de ventas de artículos al por menor y mayor tanto a nivel de internet (un e-comerce o tienda virtual) como fuera de línea. La venta de artículos al por mayor tiene mucho potencial y un buen margen de ganancia por las ventas.
Por ello, si esperas comenzar un emprendimiento desarrollando tu propio negocio, ser tu propio jefe, manejar tus horarios y ser dueño de tu futuro, deberás tener en cuenta una serie de elementos antes de empezar. Hoy en día, si esperas empezar tu negocio tanto a tiempo parcial como a medio tiempo y vivir de la venta de artículos al por mayor y menor, necesitas conocer tres componentes básicos:
1) CONOCE TU MERCADO: antes de lanzarte a la aventura y emprender tu negocio sea en una tienda virtual o presencial, debes conocer a quienes te diriges. Para ello, puedes empezar haciendo un estudio de mercado para identificar que productos serían rentables para tu negocio. Ello te permitirá poner en marcha un potencial negocio mayorista, donde tendrás información concreta de que producto podrías ofrecer.
A través de ello, sabrás identificar que artículos al por mayor son rentables y cuales productos ya tienen un mercado saturado, por lo que sería muy complicado entrar a competir
Para ello, debes planificar bien tu investigación antes de decidirte a vender un producto y, lo más importante, diseñar un artículo al por mayor. Contar con información precisa te permite disminuir los riesgos de empezar un negocio que no tendría demanda, fracasando en tu intento.
2) MUESTRA TUS PRODUCTOS; Antes de comenzar a hacer una fabricación masiva de tus productos, es recomendable que hagas que posibles clientes prueben tu producto. Las empresas que más éxito tienen, antes de producir cantidades enormes de productos y llenar su inventario, hacen que potenciales clientes accedan al producto, lo valoren y den las sugerencias correspondientes antes de la producción.
Algo que puede servirte muy bien es el uso de encuestas o grupos focales, ya que mediante esta herramienta, obtienes información valiosa de potenciales clientes sobre lo que opinan de tu producto. Por ejemplo, supongamos que quieres lanzar tu propia linea de jeans, podrías hacer un grupo focal y presentar tu producto, esperando que las personas asistentes den opiniones sobre la calidad, textura, modelo, estilo, etc, ello te permitirá subsanar errores, antes que inviertas mucho dinero en producir más jeans que no sabes si serán del agrado del público al que está dirigido.
3) TOMA ACCION; Una vez que has terminado tu estudio de mercado, has elaborado tu producto y este ha sido culminado con todas las correcciones, si tienes el capital, es hora que tomes acción y comiences tu emprendimiento. Podrías empezar a contactar a las tiendas que ofrecen este tipo de productos, hacer una convocatoria a vendedores potenciales, hacer alianzas con otras empresas que ofrecen productos similares, a fin de ofrecerles el producto a cambio de una «comisión»; etc.
Pase lo que pase, debes tomar en cuenta que la experiencia adquirida en este negocio, te permitirá fortalecer más este y futuros emprendimientos y el aprendizaje obtenido es mejor que haber llevado cualquier maestría o curso especializado.
Si está dentro de tus manos, empieza tu sueño de ser un emprendedor exitoso, toma acción y conviértete en un referente de tu nicho de mercado.