Si estás pensando en buscar una forma de ahorrar recursos en el hogar, una excelente idea si tienes un pequeño espacio o jardín , es implementar tu propio biohuerto casero.
No es necesario disponer de un amplio espacio en casa, puedes empezar poco a poco a recolectar semillas y usar algún espacio disponible para cultivar tus propias hortalizas y verduras.
Sin embargo ¡ojo! no creas que en un par de meses vas a sembrar un árbol de manzano y vas a tener envidiables frutas para consumir, porque no es tan fácil. Muchos de estos árboles demoran varios años en crecer y producir frutos, por lo que si tu interés es sembrar un frutal, una alternativa factible sería ir a un vivero comunal y buscar un árbol que ya esté lo suficientemente grande para ser trasplantado.
En estos tiempos, donde cada vez se reducen los espacios verdes, crear nuestro propio «paraiso natural» en casa es una buena forma de contribuir con tu granito de arena al mundo. Este tipo de biohuertos caseros aportan mútiples beneficios tanto a nivel personal, familiar como social.
El biohuerto se constituye en una alternativa eficiente y sostenible para el ambiente, generando tu propio alimento o insumos sin utilizar productos químicos sintéticos, siendo estos productos totalmente orgánicos y naturales.
Pasos para hacer un biohuerto en casa
Espacio:
No necesitas un gran espacio para tener un biohuerto en casa. Puedes hacer incluso uso de macetas o bandejas y colocarlas en el patio, terraza, balcón o algún espacio libre que dispongas. Lo que es necesario es que tus plantas reciban luz solar la mayor parte del día.
En tus macetas, baldes o bateas puedes sembrar todo tipo de hortalizas, hierbas aromáticas y medicinales. No te olvides que tus macetas o recipientes deben contar con huecos en el fondo para que se filtre el agua, esto es muy importante, porque de lo contrario, corres el riesgo que tus plantas se ahoguen y terminen pudriéndose.
Control de plagas
Los remedios caseros y el compost orgánico te ayudarán muchísimo para poderlas controlar. Plantas de aroma fuerte como el culantro o el huacatay son el remedio ideal para alejar a las moscas y a las arañas, así como otras enfermedades que puedan afectar a tus plantas.Colocarlas cerca de tus hortalizas será un remedio ideal para alejar a esas plagas.
También puedes hacer tu propio repelente con hojas de albahaca, muña y romero para evitar o prevenir cualquier enfermedad a tus plantas. Coloca en agua caliente estas hiervas, posteriormente, dilúyalas en agua hasta que el color no sea tan oscuro, después puedes aplicar el líquido con un spray.
Nutrición para tus plantas
Debes preparar adecuadamente la tierra donde sembrarás tus plantas, por lo que previamente deberás regalarla, quitarle piedras o cualquier orgánico o no orgánico que no sea beneficioso para la tierra y removerla continuamente.
Así mismo, tu biohuerto necesita nutrientes para que la siembra de las semillas tenga éxito. Nutrientes como el nitrógeno, el potasio y el fósforo son muy necesarios.
Para ello, necesitas contar con abonos orgánicos como el compost o el estiércol de cualquier animal de granja y si no los tienes, puedes comprarlo en cualquier vivero comunal, por lo general, el precio es muy económico.
También puedes aplicar vitamina b a tus plantas o cáscaras aplastadas de huevo. También puede usar los restos de su delicioso café (la llamada «borra» del café pasado)
Alimento para semillas
Un biohuerto necesita nutrientes para que la siembra de semillas sea exitosa; entre ellos, el nitrógeno, el potasio y el fósforo son indispensables para su crecimiento. Puedes hallarlos en los abonos orgánicos, como el estiércol de cualquier animal de granja, el biol (abono orgánico líquido) y el compost.
Compost
Este abono natural permite que la tierra del biohuerto conserve nutrientes y humedad, mejora la textura de las tierras difíciles e incentiva el crecimiento de microorganismos que mantienen sanas a las plantas y la tierra. Puedes adquirirlo en viveros o en algunos grandes almacenes, o también puedes prepararlo a partir de residuos caseros.
Siembra y cosecha
Si es tu primera experiencia con un biohuerto, te recomendamos empezar sembrando semillas cuya cosecha sea más sencilla y rápida. Por ejemplo, el rabanito, la lechuga y la espinaca están listos para consumirse entre 25 y 40 días después de la plantación.
Las hortalizas y hierbas aromáticas requieren de mucha luz para crecer. Otras plantas que puedes escoger son las zanahorias, nabo, orégano, tomillo, romero, acelga, albahaca, betarraga, vainita, apios, cebollita china, culantro y perejil.