A medida que pasan las
décadas, la alimentación de los
niños se alejada más de la dieta mediterránea. Motivo por el que la obesidad
infantil es uno de los problemas clínicos más frecuentes en los países
desarrollados.
décadas, la alimentación de los
niños se alejada más de la dieta mediterránea. Motivo por el que la obesidad
infantil es uno de los problemas clínicos más frecuentes en los países
desarrollados.
Consumen más alimentos
procesados y, gracias a los avances de la tecnología, se mueven menos. Pasan
más tiempo frente a los televisores, computadoras y teléfonos que realizando
actividades físicas. Los largos periodos de tiempo sentado o acostados
favorecen a las cifras de obesidad y sobrepeso.
procesados y, gracias a los avances de la tecnología, se mueven menos. Pasan
más tiempo frente a los televisores, computadoras y teléfonos que realizando
actividades físicas. Los largos periodos de tiempo sentado o acostados
favorecen a las cifras de obesidad y sobrepeso.
Un niño que se
encuentre en esta situación está más propenso a desarrollar enfermedades
cardiovasculares, padecer hígado graso, desequilibrios hormonales, problemas en
las articulaciones, óseos o diferentes tipos de diabetes.
encuentre en esta situación está más propenso a desarrollar enfermedades
cardiovasculares, padecer hígado graso, desequilibrios hormonales, problemas en
las articulaciones, óseos o diferentes tipos de diabetes.
¿Cómo evitar la obesidad infantil?
Los padres están
obligados prevenir el desarrollo de
malos hábitos alimenticios en sus hijos y, por tanto, el sobrepeso. Con los
siguientes consejos, se reducirán las posibilidades de padecer esta condición.
obligados prevenir el desarrollo de
malos hábitos alimenticios en sus hijos y, por tanto, el sobrepeso. Con los
siguientes consejos, se reducirán las posibilidades de padecer esta condición.
l
Evitar
dietas milagrosas: para un niño, lo importante es mantener una alimentación
equilibrada y hacer actividades físicas. Antes de probar un método milagroso lo
aconsejable es discutirlo con un especialista sanitario, médico, dietista y
nutricionista.
Evitar
dietas milagrosas: para un niño, lo importante es mantener una alimentación
equilibrada y hacer actividades físicas. Antes de probar un método milagroso lo
aconsejable es discutirlo con un especialista sanitario, médico, dietista y
nutricionista.
l
Realizar actividades
físicas: es esencial acostumbrarlo a permanecerse activo, disminuir el tiempo
en la computadora, teléfono y televisor. Existen muchas actividades que se
pueden realizar en la casa y ayudan a combatir el sedentarismo, por ejemplo,
yoga o zumba.
Realizar actividades
físicas: es esencial acostumbrarlo a permanecerse activo, disminuir el tiempo
en la computadora, teléfono y televisor. Existen muchas actividades que se
pueden realizar en la casa y ayudan a combatir el sedentarismo, por ejemplo,
yoga o zumba.
l
No emplear
un alimento como castigo o recompensa: muchos padres no comprenden el daño que
causan en los niños cuando son premiarlos con comida, en lugar de hacerlo con
abrazos, cariño o atención. Esta práctica los motiva a buscar placer en los
alimentos. Si no se rompe con este patrón se volverá un hábito que llevará el
resto de su vida. De igual forma, cuando se usa como castigo, se desarrollará
repulsión por los alimentos que más le beneficiarían.
No emplear
un alimento como castigo o recompensa: muchos padres no comprenden el daño que
causan en los niños cuando son premiarlos con comida, en lugar de hacerlo con
abrazos, cariño o atención. Esta práctica los motiva a buscar placer en los
alimentos. Si no se rompe con este patrón se volverá un hábito que llevará el
resto de su vida. De igual forma, cuando se usa como castigo, se desarrollará
repulsión por los alimentos que más le beneficiarían.
l Cocinar con su participación: una de las
mejores formas de enseñar nutrición es viendo y aprendiendo cómo combinar los
ingredientes. Esta actividad le ayudará a despertar su curiosidad por mantener
una dieta más sana y equilibrada.
mejores formas de enseñar nutrición es viendo y aprendiendo cómo combinar los
ingredientes. Esta actividad le ayudará a despertar su curiosidad por mantener
una dieta más sana y equilibrada.
l
Evitar los
puestos de comida rápida: cuando se salga a comer fuera del hogar, es
aconsejable visitar restaurante con un menú más nutritivo, esto le dará mayor
orientación para elegir alimentos menos dañinos.
Evitar los
puestos de comida rápida: cuando se salga a comer fuera del hogar, es
aconsejable visitar restaurante con un menú más nutritivo, esto le dará mayor
orientación para elegir alimentos menos dañinos.
l
Enseñar a
comer sin prisa y en familia: evita que se acerque a estímulos como la
televisión, computadora y teléfonos. Tienen que aprender a comer despacio,
comprender cuando están saciados y distinguir entre el hambre y la ansiedad.
Enseñar a
comer sin prisa y en familia: evita que se acerque a estímulos como la
televisión, computadora y teléfonos. Tienen que aprender a comer despacio,
comprender cuando están saciados y distinguir entre el hambre y la ansiedad.
l
No
clasificar los alimentos: prioriza disminuir o eliminar cualquier producto
procesado, pero también a distinguir y diferenciar los grupos de alimentos de
buena calidad nutricional y en qué frecuencia dejan de ser saludables. Cuando
se prohíbe un producto se genera ansiedad en los niños, el propósito de esto
radica en no negar, pero tampoco ofrecer.
No
clasificar los alimentos: prioriza disminuir o eliminar cualquier producto
procesado, pero también a distinguir y diferenciar los grupos de alimentos de
buena calidad nutricional y en qué frecuencia dejan de ser saludables. Cuando
se prohíbe un producto se genera ansiedad en los niños, el propósito de esto
radica en no negar, pero tampoco ofrecer.
l
Adecuar
una merienda nutritiva: es más óptimo orientarlos a frutas, frutos secos,
bocadillos y lácteos, en lugar de dulces industriales.
Adecuar
una merienda nutritiva: es más óptimo orientarlos a frutas, frutos secos,
bocadillos y lácteos, en lugar de dulces industriales.
l
Buscar
alternativas a los embutidos: muchos padres usan fiambre, pero la realidad es
que existen otras alternativas más saludables. Por ejemplo, el pan con tomate y
aceite, bocadillos, atún, tortillas, humus, patés vegetales, cremas de frutos
secos sin azúcares, queso, aguacate y salmón ahumado, por nombrar unos pocos.
Buscar
alternativas a los embutidos: muchos padres usan fiambre, pero la realidad es
que existen otras alternativas más saludables. Por ejemplo, el pan con tomate y
aceite, bocadillos, atún, tortillas, humus, patés vegetales, cremas de frutos
secos sin azúcares, queso, aguacate y salmón ahumado, por nombrar unos pocos.
l
Prestarle
más atención al desayuno: esta comida tiende a ser, por lo general, la que más
incluye azúcares. Ya sea en cereales o galletas. Trata de limitarlo al consumo
de frutas enteras, no de zumos; tostadas de pan integral de calidad; y huevos
en lugar de embutidos, por ejemplo. En caso de proporcionar galletas, es
preferible que sea de avena y plátano, o tal vez un bizcocho sin azúcares
añadido.
Prestarle
más atención al desayuno: esta comida tiende a ser, por lo general, la que más
incluye azúcares. Ya sea en cereales o galletas. Trata de limitarlo al consumo
de frutas enteras, no de zumos; tostadas de pan integral de calidad; y huevos
en lugar de embutidos, por ejemplo. En caso de proporcionar galletas, es
preferible que sea de avena y plátano, o tal vez un bizcocho sin azúcares
añadido.
l
Reduce el
consumo de refrescos y bebidas procesadas: la principal elección tiene que ser
el agua. Los refrescos, aparte ser muy ricos en azúcar, ofrecen otras
sustancias como cafeína, ácido fosfórico y otros compuestos que facilitan la
absorción de nutrientes del organismo, así como la pérdida de calcio en los
huesos.
Reduce el
consumo de refrescos y bebidas procesadas: la principal elección tiene que ser
el agua. Los refrescos, aparte ser muy ricos en azúcar, ofrecen otras
sustancias como cafeína, ácido fosfórico y otros compuestos que facilitan la
absorción de nutrientes del organismo, así como la pérdida de calcio en los
huesos.
Los expertos aseguran
que, desde el principio de la dieta, lo favorable es eliminar todo producto
procesado. Si se acostumbra a consumir alimentos ricos en azúcares, se estará
preparando su paladar para rechazar todo lo que no satisfagan el mismo nivel.
que, desde el principio de la dieta, lo favorable es eliminar todo producto
procesado. Si se acostumbra a consumir alimentos ricos en azúcares, se estará
preparando su paladar para rechazar todo lo que no satisfagan el mismo nivel.
El cerebro no necesita
azúcar para rendir más y los niños no tienen que consumirla para desarrollarse
más “apropiadamente.” Lo cierto es que necesitan energía, pero de alimentos
saludables, como vegetales, legumbres, cereales integrales, frutos secos,
tubérculos, frutas y lácteos de calidad.
azúcar para rendir más y los niños no tienen que consumirla para desarrollarse
más “apropiadamente.” Lo cierto es que necesitan energía, pero de alimentos
saludables, como vegetales, legumbres, cereales integrales, frutos secos,
tubérculos, frutas y lácteos de calidad.
Brinda raciones
adecuadas a su edad dividiendo el plato de la siguiente forma: un 50% con hortalizas y verduras; un 25%
favorecerá huevos, pescado, legumbres, frutos secos y carnes (todo lo que sea
proteína de origen vegetal o animal); y el otro 25% con tubérculos y cereales
integrales.
adecuadas a su edad dividiendo el plato de la siguiente forma: un 50% con hortalizas y verduras; un 25%
favorecerá huevos, pescado, legumbres, frutos secos y carnes (todo lo que sea
proteína de origen vegetal o animal); y el otro 25% con tubérculos y cereales
integrales.
Con el cuidado
correcto, es posible combatir el sobrepeso, no solo facilitando una buena
elección de alimentos, sino también una rutina de deporte.
correcto, es posible combatir el sobrepeso, no solo facilitando una buena
elección de alimentos, sino también una rutina de deporte.