El autismo es una condición que afecta a una extensa cantidad de la población global, siendo indispensable el tratamiento y
cuidado de las personas que posean este trastorno del desarrollo. Uno de
los factores imprescindible para este tipo de personas es el contar con una
dieta especial.
cuidado de las personas que posean este trastorno del desarrollo. Uno de
los factores imprescindible para este tipo de personas es el contar con una
dieta especial.
Las dietas para niños con autismo son esenciales para evitar
comportamientos inadecuados o indeseables por parte de los mismos. Se ha
comprobado su importancia para personas con esta condición, teniendo numerosos
estudios que le respaldan.
comportamientos inadecuados o indeseables por parte de los mismos. Se ha
comprobado su importancia para personas con esta condición, teniendo numerosos
estudios que le respaldan.
Aquí te vamos a dar algunos consejos o tips a incluir en la dieta de
tu niño con autismo para que pueda tener una excelente calidad de vida y
pueda desenvolverse adecuadamente. No dudes en tomar en cuenta ninguna de estas
sugerencias.
tu niño con autismo para que pueda tener una excelente calidad de vida y
pueda desenvolverse adecuadamente. No dudes en tomar en cuenta ninguna de estas
sugerencias.
Evita
la caseína, el gluten y la soya
Se ha comprobado que
estas propiedades, que están presentes en múltiples alimentos, son generadoras de una mala conducta y un
comportamiento inadecuado en los niños. Por ello, es necesario comprobar
que todas las comidas que consuma tu hijo no tengan ninguno de estos
componentes.
estas propiedades, que están presentes en múltiples alimentos, son generadoras de una mala conducta y un
comportamiento inadecuado en los niños. Por ello, es necesario comprobar
que todas las comidas que consuma tu hijo no tengan ninguno de estos
componentes.
Recuerda ir eliminando estos alimentos gradualmente
y contar con los suplementos necesarios para evitar poner en riesgo la salud de
tus hijos. Además, es posible que se presente algún síndrome de abstinencia
o que tu niño esté más inquieto, por lo cual no hay que alarmarse.
y contar con los suplementos necesarios para evitar poner en riesgo la salud de
tus hijos. Además, es posible que se presente algún síndrome de abstinencia
o que tu niño esté más inquieto, por lo cual no hay que alarmarse.
Disminuir
el consumo de oxalato
Se ha comprobado que la disminución en el consumo de este ácido
orgánico reduce los comportamientos o síntomas asociados a este trastorno del
espectro autista De esta manera, se recomienda limitar el oxalato en la
dieta de tu niño.
orgánico reduce los comportamientos o síntomas asociados a este trastorno del
espectro autista De esta manera, se recomienda limitar el oxalato en la
dieta de tu niño.
No es posible eliminar
totalmente este componente, ya que se encuentra en casi todos los alimentos,
aunque sí es posible escoger aquellas
comidas que tengan un bajo aporte de este ácido.
totalmente este componente, ya que se encuentra en casi todos los alimentos,
aunque sí es posible escoger aquellas
comidas que tengan un bajo aporte de este ácido.
Elabora
un menú y lleva una bitácora
La dieta de los niños
con autismo es muy delicada, por lo cual es
necesario llevar una bitácora con los alimentos consumidos diariamente.
Además, si observas alguna alergia a un nuevo alimento, puedes registrarlo y
sustituirlo por otro con propiedades similares.
con autismo es muy delicada, por lo cual es
necesario llevar una bitácora con los alimentos consumidos diariamente.
Además, si observas alguna alergia a un nuevo alimento, puedes registrarlo y
sustituirlo por otro con propiedades similares.
Otro factor esencial es
el contar con una dieta específica.
De esta manera, intenta hacer varios menús que le puedas dar a tu niño en el
desayuno, almuerzo o cena. Además, recuerda incluir el consumo necesario de
agua, y de las colaciones o meriendas.
el contar con una dieta específica.
De esta manera, intenta hacer varios menús que le puedas dar a tu niño en el
desayuno, almuerzo o cena. Además, recuerda incluir el consumo necesario de
agua, y de las colaciones o meriendas.