Ser mamá es una de las experiencias más maravillosas y al mismo tiempo, más complicadas, que podemos atravesar.
Desde el momento que se gesta una vida en nuestro interior, somos responsables de su bienestar, tanto en la forma en que nos cuidamos, como nos alimentamos, nuestras angustias, preocupaciones, sufrimientos, todo ello, transmitimos a ese pequeñito ser que tenemos dentro de nosotras.
Ahora, una vez que nace nuestro bebé, se vienen una serie de situaciones que para toda madre primeriza, puede ser difícil de afrontar, por ello, no es raro que nos encontremos a media noche llamando a mamás, hermanas, tias, amigas y cuanta aliada de género ya haya pasado por una situación similar.
Una regla general, es entender que significa cuando nuestro bebé llora, como mamás primerizas podemos pensar que cuando los bebés lloran, significa que algo les está pasando, pero no siempre es así. Los bebés se comunican con los demás a través del llanto.
Cuando un bebé está sintiendo hambre, miedo, incomodidad, etc, es a través del llanto que quiere comunicarse, es su forma de lenguaje.
A través del llanto, los bebés informan a su mamá o cuidador que sienten hambre, angustia, agotamiento, soledad, etc, Progresivamente, a medida que crezca, tu bebé te transmitirá señales más claras de sus necesidades y emociones. Ello podrá incluir sus gestos, sus balbuceos y lenguaje corporal.
¿Como actuar cuando tu bebé llora?
Cuando tu bebé llora, tienes que ver diversas formas para tranquilzarlo. Si bien hay personas que pueden indicar que cuando tu bebé llora no le hagas caso, en MUNDO MAMA no consideramos eso pertinente, un bebé necesita de tu protección y atención por lo que tienes que prestar atención para atender a tu pequeñito.
Conoce su idioma:
A medida que interactues más con tu bebé, serás capaz de reconocer sus gestos, su inquietud, sus señales de hambre, expresiones faciales, etc. Podrás identificar si está hambriento, cansado, austado, abrumado, si necesita que le cambien su pañal, etc . A medida que conozcas a tu bebé, podrás anticipar posibles llantos incontrolables.
Alimenta a tu bebé.
Los bebés se alimentan más seguido, no son capaces de mantener una cantidad de alimento por varias horas, a diferencia de los niños más grandecitos. Por ello, debes prestar atención sobre el tiempo y alimentación de tu bebé, recuerda que cuando es leche materna, es a libre demanda, y si tu bebé se alimenta con fórmula, presta atención a lo que te indique tu pediatra. Ellos están creciendo y por tanto necesitan recobrar energías para que se desarrollen efectivamente (No olvides llevar a tu bebé a sus controles!!!)
Atiende a tu bebé inmediatamente:
Muchos padres creen que malcrian al bebé si los atienden inmediatamente, pero es una idea erronea, dado que él bebé no es consciente de estas cosas y cuanto más demores en atenderlo, más sufrirá innecesariamente. Cuanto más te demores, más difícil será calmarlo, Si ves que está llorando, atiende a tu bebé, dale tranquilidad y confianza.
Da pequeños paseos:
Pequeños paseos al rededor de tu sala o dormitorio para calmar al bebé (una vez que has verficado que no tiene hambre, no tiene cólicos o no necesitas un cambio de pañal.
Pon música para bebé:
Si le cantas a tu bebé o pones alguna canción especial para ellos (incluso música clásica), puedes ayudar a que tu bebé se calme y duerma. En youtube hay cientos de pistas musicales especiales para bebés.
Verifica otros problemas. Si el bebé llora desconsolamente y no se calma con nada, descarta si tiene algún cólico, o pide apoyo, puede ser a algún familiar cercano y si no se calma comunícate con tu pediatra, con bebés nunca está demás estar atentos a cualquier suceso.