Saltar al contenido

El desorden puede traer peleas entre los padres y los niños

octubre 17, 2016




Una de las principales razones de las peleas entre los padres y los niños está directamente relacionada con el comportamiento que ellos tienen en casa.  Muchas personas terminan pensando que sus casas están siempre sucias y desordenadas, mientras que las casas de otros familiares o vecinos están siempre ordenadas, pero esto es un gran error. La verdad es que todo el mundo tiene que vivir con el desorden en algún momento, en algunos casos más, en otros menos.


También es muy común pensar que las casas suelen ser tan desordenadas debido a los niños. Es claro que esto no es del todo cierto, pero en realidad este pensamiento termina teniendo algo de verdad. En la mayoría de los casos, los hogares que tienen niños pequeños o que están pasando por algún período de la infancia realmente terminan sufriendo de este desorden generalizado. Uno de los puntos fundamentales para ayudarle a entender y solucionar este desorden es pensar que los niños no sólo son responsables de todo el lío en la casa.
Muchos expertos advierten que el desorden exterior siempre puede ser un reflejo de un desorden interior que puede estar siendo vivenciada por las personas que viven en la casa. Pero está claro que esta definición es cada vez más relevante para los adultos, que pueden tener un concepto de desordenado y ordenado, y lo que una casa desordenada es para otras personas.

Digamos que los niños terminan  no teniendo mucha distinción y no están relacionados a el hecho de un ambiente desordenado o no. Ahora, cuando un adulto termina dejando las cosas demasiado desordenadas se debe a que podría estar experimentando algún momento de confusión interna. Pero en algunos casos, también puede ser simplemente porque es perezoso.

El hecho es que la organización siempre debe ser vista como una experiencia de aprendizaje, tanto por los adultos como por los niños. Este concepto debe ser transmitido a los pequeños desde temprano. El orden se puede comparar con cualquier otro hábito que uno tiene que aprender a tener para poseer un estilo de vida saludable, como hacer ejercicio todos los días, por ejemplo. Pero como casi todo en la vida, es muy importante que la gente tenga cuidado también con los excesos en el otro extremo. Es decir, las personas que necesitan tener todo siempre organizado también pueden estar pasando por serios problemas en su interior. Algunos de ellos incluso terminan siendo diagnosticados con algunas enfermedades que se están volviendo muy populares en los últimos años, como el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo).
Por lo tanto, es esencial que los niños crezcan en un ambiente donde la organización es algo que siempre se está cultivando. Y de la misma manera que otras cosas en nuestras vidas, los padres y el resto de los adultos terminan siendo el principal espejo de los niños. Es mucho más probable que un niño que está en un entorno organizado no sea desorganizado, aunque también puede ocurrir.
No se puede pedir que la habitación de los niños este ordenada si la de los padres esta siempre desordenada. Y terminar con la vieja historia de que los niños no deben hacer lo que los padres hacen, pero si lo que los padres mandan, sobre todo en estos días.
Cuando los niños son pequeños los padres terminan teniendo un mayor control sobre sus desastres. En general, los padres terminan ayudando a organizar las cosas, recoger algunos artículos en torno a los niños, poniendo en su lugar, dando ejemplos, regaños de vez en cuando. Pero en la medida que estos niños crecen y son adolescentes van viendo que la cosa se complica.
Esta es la etapa en la que se es un momento de reorganización de algunos aspectos de la personalidad, tales como la autonomía, la sexualidad, la profesión y más. Todo parece fuera de lugar. Incluyendo el lugar que ellos ocupan en el mundo, no son más niños, y mucho menos son adultos.
No existe una receta hecha para hacer frente a este trastorno, sobre todo entre los adolescentes. Hay algunos informes de algunos padres que toman medidas extremas para tratar de pasar un par lección a los hijos. Una pareja canadiense, por ejemplo, decidió hacer pública una especie de huelga de limpieza que hicieron. Ellos simplemente dejaron de arreglar toda la casa de la misma manera que sus hijos que eran adolescentes. Ellos simplemente dejaron el caos establecerse. Según los informes de los padres, después de cierto tiempo los niños empezaron a preocuparse por el desorden en general en la casa y empezaron ordenar y guardar sus cosas.
Pero este es un ejemplo extremo. Es importante que los padres delimiten el espacio a los adolescentes y los espacios que pertenecen a la familia. Una de las cosas que los adolescentes más aprecian es el hecho de que tienen espacio y libertad para hacer sus cosas, y cuando los padres simplemente ordenan y guarden las cosas de su habitación, por ejemplo, puede parecer como una invasión de su privacidad. Así que tal vez esta no es la mejor manera de manejar la situación. Es importante que los padres trabajan argumentos muy consistentes en el tiempo para que un adolescente mantenga ordenada su habitación.
Decirle a un adolescente que él puede avergonzase delante de un amigo de él o ella al ver que el resto de la casa esta ordenada, menos su habitación, puede ser una razón coherente. Ahora, tener que obligar al adolescente sólo porque los padres quieren y piensan que su habitación necesita ser organizado no es una buena razón.