Hoy en día, las redes sociales
son quizás el medio más importante cuando se trata de posicionar las marcas.

Cuando se integra una marca a
las redes sociales como estrategia de marketing, no solo se fortalece su imagen
y posicionamiento, sino que se logra también un incremento en el tráfico y las
ventas.

De la misma forma en que un
sitio web convencional requiere aparecer en los buscadores de Google para
existir, los sitios de comercio electrónico deben tener también una presencia firme
en redes sociales para crecer y consolidarse.

Esto se debe a que las redes sociales
tales como Facebook, Twitter, Instagram entre otras, funcionan como medios más
directos con los clientes y las personas que usan los productos o servicios de
determinada marca.

La interacción permanente con
el público de las redes sociales, permite analizar los elementos que requiere
el negocio para satisfacer las necesidades de los clientes y de esa forma mediante
las estrategias de e-commerce, lograr una mayor cobertura o alcance.

Desde las grandes empresas
hasta los pequeños negocios online, han entendido la importancia de las redes
sociales. Esto es porque enlazan al público de todos los niveles y lugares del
mundo con los negocios por Internet,   además porque funcionan muchas veces como una
gran vitrina o marketplace que exhibe las marcas y sus productos.



El
uso de las redes sociales para el marketing

La labor de posicionar una
marca utilizando las redes sociales, es algo que normalmente requiere tiempo y
mucha dedicación.

Para utilizar las redes sociales
como estrategia de marketing,  se
requiere aprender cómo funciona la dinámica de ellas y adaptarse a ese medio.
Así mismo, debe crearse contenido
atractivo mediante textos, imágenes y vídeos que llamen la atención del público,
para que comparta, comente  y ponga “me
gusta” en las publicaciones.

Para planear una estrategia de
marketing en redes sociales, se debe primero conocer al consumidor que se busca
dentro del nicho del negocio en el cual nos desarrollamos.

De la misma manera, se debe
analizar a dicho cliente potencial y para ello están las herramientas de
interacción de las redes sociales que pueden ayudar a comprender sus gustos, preferencias,
intereses, motivaciones, etc
Por supuesto, para llegar con
una imagen de profesionalismo, no se puede dejar de lado la calidad de los
contenidos que se publican en las redes sociales.
Una redacción clara, sin
errores gramaticales y relevante con el producto o la marca, son condiciones
indispensables para atraer al usuario y ganarse su respeto.



El
contacto con el cliente

La interacción con el cliente
debe ser permanente para tener éxito en su estrategia de marketing.

Las grandes empresas saben
bien  ello y por eso es que no olvidan
tener presencia en redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter,  buscando cada día incrementar el número de sus
seguidores para crear fidelidad.

En la actualidad, los usuarios
valoran mucho la cercanía que una marca puede mostrar con ellos y se
identifican porque entienden que se está tomando en cuenta su forma de expresarse
y ver el mundo aun con sus distintas idiosincrasias.

La comunicación de la marca
con el público  dentro de las redes debe
ser pues, muy cercana y comprensiva respecto de la manera como nos dirigimos hacia
ellos, potenciales consumidores, generándose de ese modo una plena confianza.

Para dicha armonía en la
comunicación,  los encargados del marketing
y manejo de las redes sociales deben estar abiertos a recibir  mensajes, comentarios y quejas que no siempre
serán positivos y responderlos con claridad y a la brevedad.

Este es un aspecto muy
importante, porque muchas veces la falta de respuesta a las inquietudes que se
dejan en los mensajes o comentarios de las páginas de redes sociales, trae como
resultado la pérdida de un cliente potencial, que se va a la competencia.



Las
redes más populares para el marketing

Si se va a hacer una campaña
que incluye promoción en redes sociales, es importante recordar cuáles son las
más utilizadas por los negocios para realizar el marketing online.
Existen muchas, pero solo
mencionaremos a las más populares:

FACEBOOK

Sea para promocionar sus
productos o su marca, Facebook es la principal red social para marketing
digital. En Facebook hay diversas estrategias que se pueden implementar para el
negocio, pero sin duda, destaca el marketing por recomendación.
Si usted es independiente y
quiere dar a conocer sus productos a un mayor número de usuarios, puede empezar
con familiares y amistades, y luego con el tiempo puede llegar al entorno de
ellos gracias a los compartidos, comentarios y “me gustas”.
Y si su negocio es una marca
ya reconocida, una adecuada estrategia de redes en Facebook le permitirá
afianzarse en el sector de su competencia.

TWITTER

A  diferencia de Facebook, con Twitter las
marcas por lo general se centran en llegar a gente nueva. Es por ello que
aparte del contenido propio se comparte contenido de otros usuarios que puede
ser relevantes para la temática del negocio creando una favorable interacción.

INSTAGRAM

En esta red social, las
empresas buscan fidelizar a sus clientes y promover un vínculo emocional a
través de las imágenes. Es una de las plataformas que más utiliza la gente
joven para seguir a sus marcas preferidas y compartir sus comentarios.

YOUTUBE
Cuando las empresas tienen un
canal de Youtube tienen una mayor visibilidad en los buscadores de Google y eso
es muy importante para la marca. Es por ello, que si se quiere aprovechar este
medio al máximo, el contenido audiovisual debe ser original, 
creativo, y
atractivo para el público.

WHATSAPP
Las empresas actualmente
aprovechan la aplicación WhatsApp de los dispositivos móviles para comunicarse
más fluidamente con sus clientes y crear fidelización con la marca. WhatsApp
permite una interacción más directa y privada con los usuarios a través de
informaciones, noticias, imágenes, vídeos y vínculos a sitios web relevantes.

LINKEDIN
Linkedin es una red social que
permite crear páginas de empresa para marcas consolidadas y negocios pequeños.
En dichas páginas, se puede hacer el marketing respectivo para potenciar marcas
personales, promover los productos o servicios que ofrece el usuario y tener
una presencia activa y visible en determinados sectores laborales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí