Seguramente alguna vez has escuchado la historia del perro japonés más fiel del mundo, si no has oído de ella, hoy te la mostramos. Su nombre es Hachiko.
Seguramente alguna vez has escuchado la historia del perro japonés más fiel del mundo, si no has oído de ella, hoy te la mostramos. Su nombre es Hachiko.
Hachikō (Odate, 10 de noviembre de 1923 – Tokio, 8 de marzo de 1935) fue un perro japonés de raza akita, recordado por su lealtad a su amo, el profesor Eisaburō Ueno, incluso varios años después de la muerte de este. Su nombre se escribe ハチ公 en idioma japonés. Actualmente se lo conoce como Chūken Hachikō (忠犬ハチ公), ‘el perro fiel Hachikō’ (siendo hachi: «ocho», y kō: «hoja»).
Todo comienza con Eizaburo Ueno, un profesor de agricultura en la facultad de ciencia en la Universidad de Tokio, quien había deseado durante mucho tiempo un perro de raza Akita japonés. Ueno había estado buscando al cachorro durante un largo tiempo hasta que uno de sus estudiantes le trajo un Akita, que enamoró al profesor inmediatamente
Hachiko, o Hachi y su nuevo propietario pronto se convirtieron en los mejores amigos, y Eizaburo amaba a su perro por encima de todo, y lo trataba como a un hijo. El vínculo de ambos era tan fuerte que se volvieron inseparables.
A medida que Hachiko crecía se acostumbraba a ver a su dueño irse en las mañanas al trabajo, donde tomaba el tren de Shibuya en el centro de Tokio. Luego Hachi lo esperaba por las tardes cuando regresaba del trabajo.
El 21 de mayo de 1925, sólo dos años después del nacimiento de Hachiko, el pequeño estaba en la estación Shibuya esperando a que su dueño regresara. Sin embargo, Ueno nunca apareció. Resulta que Ueno había sufrido una hemorragia cerebral y murió de forma inesperada en el trabajo.
Un importante periodista japonés recogió la historia de Hachiko en 1932 y la publicó, lo que llevó a Hachiko a convertirse en una celebridad por todo Japón. La gente empezó a llamarlo «Chuken-Hachiko», que significa «Hachiko, El perro fiel».
La historia del perro que nunca se rindió ganó mucha atención también en medios de comunicación nacionales, inspirando a muchas personas de todas partes del mundo para visitar Hachiko en la estación de tren de Shibuya para ofrecerle golosinas.
En 1934 una estatua de Hachiko fue construida en frente de la estación de tren de Shibuya donde Hachiko estuvo como invitado principal.
Hachiko falleció pacíficamente y solo en la calle cerca de la estación de Shibuya el 8 de marzo de 1935, a la edad de 12 años.
Hoy en día la estatua de bronce de Hachiko en la estación Shibuya es una atracción popular especialmente entre los jóvenes japoneses. En realidad se han hecho dos estatuas de Hachiko. La primera de ellas se eliminó durante la Segunda Guerra Mundial. También en la pared de la estación de tren de Shibuya hay un enorme mosaico en honor a Hachiko, el perro más fiel del mundo.
En homenaje a este fiel animalito, se filmó posteriormente la película « Siempre a tu lado, Hachiko«, , (Hachi: A Dog’s Tale en inglés) es una película dramática estadounidense de 2009 basada en la historia real del pacífico perro japonés, Hachikō. Es un remake de la película japonesa de 1987, Hachikō Monogatari. La película está dirigida por Lasse Hallström, escrita por Stephen P. Lindsey y protagonizada por Richard Gere, Joan Allen y Sarah Roemer.