Saltar al contenido

HERBODIETÉTICA PARA CONTROLAR EL COLESTEROL

junio 15, 2020

El científico
considera que la maquinaria más compleja en el universo, es
el cuerpo humano. Se compone por
millares de células y un amplio catálogo de sistemas y órganos que trabajan
juntos para darnos vida.


Si el individuo sigue
una dieta balanceada y un estilo de vida no sedentario, su cuerpo trabajará en
perfecta armonía. Caso contrario, alterará su comportamiento, respondiendo
tanto a estímulos externos como internos, de tal forma que descenderá el
rendimiento de sus procesos.

¿Qué es el colesterol y cómo afecta
al cuerpo?

Existen muchos factores que pueden perjudicarnos a nivel
interno
. El colesterol, por ejemplo, es vital para el organismo, siempre
que se module su distribución y reproducción. 
Cuando se exceden o
disminuyen los parámetros recomendados, provoca todo tipo de patologías y
deficiencias.

Se genera en el hígado
de forma natural, pero se adquiere en mayores proporciones a través de ciertos
alimentos, en aproximaciones de nueve a uno.

Es una sustancia
parecida a un aceite con la capacidad de afectar a cada una de las células del
cuerpo. Tiene la finalidad de transformar en vitamina D los rayos solares que
inciden la piel y formar hormonas para producir ácidos biliares, esenciales
para regular el contenido de grasa. 
Si bien es incapaz de
controlarse, ya que es un proceso genético, se puede regular siguiendo el
consejo de especialistas: mantener una dieta equilibrada y reducir los hábitos
sedentarios.

cómo se controla el colesterol, propiedades de la hierbodietética


El colesterol se puede
desfragmentar en dos tipos:


l 
Lipoproteína
de baja densidad o colesterol malo
: recoge el colesterol del hígado y lo
distribuye al mayor número de células posible.


l 
Lipoproteína
de alta densidad o colesterol bueno
: recoge el colesterol de la sangre y lo
trasporta al hígado para su evacuación.




Si el nivel de ambos
es adecuado, los órganos trabajaran de forma eficaz. Al contrario, cuando el
malo está por encima de su valor predeterminado y el bueno es incapaz de
compensarlo, tiende a acumularse en las arterías y venas. 
No solo aumenta las
probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, también puede
provocar la muerte.

Herbodietética para gestionar el
colesterol

Cuando una persona acude al médico por problemas de
colesterol
, en el peor de los casos, su protocolo es sugerir todo tipo de
fármacos que no se deben dejar de consumir. 
Como alternativa,
muchos vieron la eficacia en remedios naturales. Motivo por el cual, en la
actualidad, se emplean plantas para controlar esta condición.

Entre los productos
más demandados, se encuentran los siguientes:


l 
Gugul: se
consume en forma de cápsula y se puede encontrar en las herboristerías
especializadas. En muchos países se conoce como árbol de la mirra de gugul. No
solo evita que las placas de colesterol se adhieran a las venas, sino que
reduce el endurecimiento de la mismas.


l  Salvado de avena: brinda sensación de saciedad
gracias a su elevado contenido en fibra. Lo usan para eliminar el exceso de
colesterol malo. Se consume en lácteos, ensaladas o platos de pasta.


l 
Cardo
mariano
: ayuda a gestionar el colesterol regulando la grasa en el cuerpo y
protegiendo al hígado. Debido a la potencia de sus propiedades, se consume en
líquido y moderando sus dosis.


l 
Alcachofa:
sus hojas contienen propiedades capaces de metabolizar las grasas. Es una
hierba muy potente, motivo por el cual se aconseja consumir sus hojas en
bebidas y pequeñas dosis al día.


l  Zaragotana: posee un fuerte efecto laxante, lo
que ayuda a eliminar el exceso de colesterol mediante las heces. Es necesario
ablandar sus semillas en agua, durante un tiempo estimado de 12 horas, para después
beber el producto.


l 
Vellosilla:
sirve para drenar el líquido del hígado y, por tanto, regular el colesterol. Es
ingerida en forma de bebida, empleando principalmente sus hojas y tallo.


l 
Levadura
roja de arroz
: Actúa sobre el colesterol endógeno, el que produce el cuerpo,
considerado el más dañino si no se regula a tiempo. Se empleaba para fermentar
el arroz, ahora es un componente esencial para la elaboración de alimentos y
productos dietéticos. No se aconseja su consumo como producto natural.


l 
Alpiste:
existen muchas formas de ingerirlo, tanto en sólido, como ensalada o pan, como
en líquido. Favorece la disminución de grasa en la sangre y protege al hígado.



Con la ingesta
esporádica no resaltará algún cambio. Los beneficios se verán a medio-largo
plazo, únicamente si se sigue una rutina de consumo estricta.

Es importante señalar
que, con los remedios naturales o fármacos, no desaparecerán los problemas de
colesterol. Esto se logra tras alterar los hábitos de comportamiento, consumo y
bebida. 

Expertos aseguran que
los productos que favorecen al
colesterol
malo son aquellos ricos en grasas, refrescos azucarados, bebidas
alcohólicas (en exceso), tabaco u otras drogas, embutidos y alimentos fritos. 
Al contrario, la dieta
se debería orientar al consumo de legumbres, hortalizas, cereales, verduras y
frutas. Acompañado con una pequeña jornada de ejercicio y un descanso de, al
menos, seis horas.