Syntonize, la consultora de desarrollo digital española Syntonize recopilĂł las diez tecnologĂas que apuntan a ser las innovaciones en el 2020.
“Se trata de una serie de innovaciones que estamos observando que serán fundamentales en los desarrollos de negocio durante el prĂłximo año, pero la realidad es que la tecnologĂa va tan rápido que es probable que surjan innovaciones que ni siquiera conocemos ahora mismo”, señala Juan Quintanilla, CEO de Syntonize.
A continuaciĂłn presentamos la lista de dichas tecnologĂas que marcaran el año venidero:
1. 5G.
Son muchas las empresas, como Ericsson, Huawei, Nokia, Verizon, AT&Y o Qualcomm, que están desarrollando e incluyendo la tecnologĂa 5G en sus dispositivos. Incluso Android está realizando lanzamientos de smartphones con 5G. Pero con el 5G no solamente nos referimos a una mayor velocidad en los telĂ©fonos. Gran parte de las empresas de las que dependemos diariamente evolucionarán con el 5G para ofrecer nuevos servicios y tambiĂ©n veremos avances en el desarrollo de ciudades inteligentes, vehĂculos inteligentes y numerosas tecnologĂas intensivas en IoT.
2. WiFi 6.
Con WiFi 6, la velocidad de descarga será hasta tres veces más rápida que ahora, pero lo más importante será la posibilidad de expandir con mayor rapidez velocidades de datos a más dispositivos, debido, por un lado, a la previsiĂłn de un aumento de 10 a 50 dispositivos conectados mediante WiFi en los prĂłximos años; y, por otra, a la mejora en la calidad y velocidad de datos consumidos para, por ejemplo, ver vĂdeos en streaming en alta resoluciĂłn.
3. AnalĂtica avanzada de datos.
Las compañĂas que invierten en analĂtica se benefician inmensamente de la informaciĂłn que obtienen de sus clientes. Los datos que maneja cada empresa son muy numerosos, pero es necesario tener la capacidad de recopilarlos, procesarlos y convertirlos en informaciĂłn valiosa en tiempo real para elegir bien las estrategias que se deben seguir mediante la toma de decisiones informadas e inteligentes. Con la analĂtica avanzada, cualquier organizaciĂłn podrá disfrutar de un conocimiento más profundo de las necesidades de sus clientes para realizar ofertas hiperpersonalizadas, por ejemplo.
4. Inteligencia Artificial y Machine Learning.
El aprendizaje automático con el que poder estudiar y detallar la gran cantidad de datos que obtendremos y hacer un buen uso de ello será fundamental y se convertirá en un multiplicador del análisis de datos. La utilidad de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning se verá reflejada en tres aspectos: velocidad, escala y conveniencia: se podrán analizar conjuntamente numerosos datos sin incurrir en errores humanos y, además, se crearán herramientas analĂticas intuitivas, fáciles de utilizar y confiables.
5. Blockchain.
El Blockchain superará el uso casi exclusivo que se le otorga ahora mismo –relacionado con las criptodivisas- y lo veremos aplicado a propiedad intelectual, seguridad alimentaria o administraciĂłn de bienes. Amazon, por ejemplo, con su plataforma basada en suscripciones blockchain-as-a-service ya está apostando por esta tecnologĂa, de la misma manera que Samsung, Microsoft, IBM o Alibaba.
6. Inteligencia Artificial Conversacional.
Herramientas como Microsoft Conversational AI permiten escuchar correctamente y seguir conversaciones complejas e, incluso, entender emociones. Además, el avance en chips y SOC para dispositivos inteligentes posibilitará la mejora en el aislamiento de las voces de fondos con ruido.
7. ACPC.
Se espera una mejora en el rendimiento de los ordenadores portátiles para conseguir que realmente se conviertan en Always-Connected-PCs (ACPC). Permanecemos conectados permanentemente y la necesidad de que los ordenadores tambiĂ©n lo hagan es indudable; por eso, el desarrollo de los ACPC tiene como objetivo poder utilizar la baterĂa durante todo el dĂa sin depender de cables o conexiones elĂ©ctricas.
8. Drones autĂłnomos, vehĂculos autĂłnomos y Smart Cities.
Con la ayuda del 5G y el Edge Computing el progreso que se espera en los coches, drones y ciudades inteligentes es significativo. Tesla, Nvidia, Intel, Qualcomm, BMW, Volvo y Ford son tan sĂłlo algunas de las empresas que están trabajando en este tipo de tecnologĂas. Además, Uber está levantando su propia flota y Amazon explora la idea de enviar los productos a sus usuarios a travĂ©s de un dron autĂłnomo. Estas tecnologĂas plantean un sistema de transporte interconectado, ágil y dinámico que puede aportar numerosos beneficios no solo sociales sino medioambientales tambiĂ©n.
9. RPA.
La automatización robótica de procesos (RPA) se basa en la Inteligencia Artificial y está permitiendo agilizar procesos complejos ahorrando costes a muchas empresas, como, por ejemplo, la actualización de manera periódica cuando sea necesaria de los datos procedentes desde otras fuentes.
10. XaaS, UX / CX y privacidad.
Las grandes transformaciones tecnolĂłgicas de las que hemos hablado no podrĂan realizarse sin las herramientas adecuadas. Por lo que es importante hacer hincapiĂ© en la importancia que hay detrás de estas tecnologĂas, es decir, en las herramientas que hacen esto posible. Por ello, se hablará de XaaS (todo como servicio), UX / CX (experiencia de usuario o de cliente) y de la privacidad digital más que nunca.
Fuente: https://www.computing.es