Saltar al contenido

QUE ES EL COEFICIENTE INTELECTUAL

octubre 11, 2018
cociente intelectual


El coeficiente intelectual es una herramienta de medición muy usada en psicología, en educación, en áreas profesionales, entre otras, que buscan dar un valor cuantificado sobre la inteligencia de las personas en cuestión. Una de las razones que motivan su implementación es su demostrada relación entre el nivel de coeficiente y la posibilidad de sufrir de ciertas enfermedades. Otros factores que inciden en su nivel son los aspectos sociales, el coeficiente de los padres y el estatus en la sociedad.

Se tiene mucha controversia sobre los mecanismos de desarrollo de la inteligencia, hasta el punto en alegar que es hereditaria completamente. Una de las teorías más neutrales y más adoptada entre los especialistas en el tema es la que sugiere que la inteligencia adquirida es hereditaria, pero que es desarrollada de acuerdo a los factores ambientales, sociales y familiares. Si todos estos factores son propicios, la herencia se efectúa en un 100%.


La medición del coeficiente intelectual se basa en procedimientos estadísticos que además de generar un valor de puntuación, también clasifica a todos los individuos en la campana de distribución normal, que es una herramienta que ilustra sobre los niveles de CI más comunes y a la vez más probables. Los niveles de coeficiente también se utilizan para determinar ciertas discapacidades cognitivas. Las puntuaciones van desde el 0 en adelante.
El umbral de discapacidad cognitiva se considera cuando el individuo posee 85 puntos o menos. Los pacientes que registran entre 70 y 85 puntos, son diagnosticados con retraso mental. Por debajo de los 70 se encuentran las condiciones de discapacidad cognitiva leve (entre 55 y 70 puntos), la moderada (entre 35 y 55 puntos), la grave (entre 20 y 35 puntos) y la profunda (entre 5 y 20 puntos).

La capacidad cognitiva nula no se relaciona con enfermedades sino más bien con factores sociales. Menos del 0,000001% de la población tiene este nivel de CI y por ello son considerados en estado de salvajismo, por lo mismo que han sido criados sin que requieran aprender a leer, a escribir, a hablar o a comunicarse.