La ansiedad es una de las emociones que surgen cuando el cerebro etiqueta algo
“amenazador.”
“amenazador.”
Puede ser, por
ejemplo, entablar una conversación con un superior, estar cerca de alguien
importante y temer darle mala impresión, ser el centro de atención frente a un
gran grupo o no terminar un proyecto que mejoraría de algún modo nuestro
estado, ya sea personal, social, económico o profesional.
ejemplo, entablar una conversación con un superior, estar cerca de alguien
importante y temer darle mala impresión, ser el centro de atención frente a un
gran grupo o no terminar un proyecto que mejoraría de algún modo nuestro
estado, ya sea personal, social, económico o profesional.
Esta emoción es
completamente natural y, a diferencia de lo que muchos piensan, es aquella que
prepara a las personas para las situaciones que pueden dar resultados
negativos.
completamente natural y, a diferencia de lo que muchos piensan, es aquella que
prepara a las personas para las situaciones que pueden dar resultados
negativos.
Desde el punto de vida
científico, se considera positivo: ayuda a evaluar, prepararse y mejorar,
formarse en el epicentro de la preocupación.
científico, se considera positivo: ayuda a evaluar, prepararse y mejorar,
formarse en el epicentro de la preocupación.
Sin embargo, el
principal inconveniente es cuando se transforma en una patología: llega a ser
constante y regresa con más intensidad, evita que se tomen riesgos, por tanto,
que se progrese.
principal inconveniente es cuando se transforma en una patología: llega a ser
constante y regresa con más intensidad, evita que se tomen riesgos, por tanto,
que se progrese.
Síntomas de la ansiedad
La forma de
manifestarse puede variar tanto de la persona como de la situación, sin
embargo, existe una forma de diferenciarla.
manifestarse puede variar tanto de la persona como de la situación, sin
embargo, existe una forma de diferenciarla.
Los síntomas más
comunes son los siguientes:
comunes son los siguientes:
l
Sensación
de estarse muriendo, una emoción dominada por el pánico y miedo.
Sensación
de estarse muriendo, una emoción dominada por el pánico y miedo.
l Opresión en el pecho, que hace casi imposible
inhalar como de costumbre.
inhalar como de costumbre.
l
Sudoración,
generalmente fría, y escalofríos.
Sudoración,
generalmente fría, y escalofríos.
l
Temblores.
Temblores.
l
Taquicardia,
elevación de la frecuencia cardíaca y palpitaciones.
Taquicardia,
elevación de la frecuencia cardíaca y palpitaciones.
l
Sensación
de ahogo, con un leve incremento de la respiración.
Sensación
de ahogo, con un leve incremento de la respiración.
l
Molestias
en el estómago.
Molestias
en el estómago.
l
Náuseas.
Náuseas.
l
Sensación
de entumecimiento.
Sensación
de entumecimiento.
l
Hormigueo
en distintas áreas del cuerpo.
Hormigueo
en distintas áreas del cuerpo.
l
Mareo y, en
algunas ocasiones, desmayos.
Mareo y, en
algunas ocasiones, desmayos.
Cuando se presentan al
menos cuatro de estos síntomas, se cataloga un ataque de ansiedad.
menos cuatro de estos síntomas, se cataloga un ataque de ansiedad.
Causas de la ansiedad
El ataque se
desarrolla por diversos factores:
desarrolla por diversos factores:
l
Físicas:
influenciado por el hipertoroidismo, consumos de sustancias alucinógenas o
exageradas cantidades de alcohol.
Físicas:
influenciado por el hipertoroidismo, consumos de sustancias alucinógenas o
exageradas cantidades de alcohol.
l
Mentales:
el estrés, y principal estímulo, es motivado por diversos trastornos mentales,
como cualquier tipo de fobia (como al agua, social, altura, lugares cerrados,
etc.) o mantener una perspectiva negativa del mundo, en especial desde el punto
de vista social, económico, familiar, profesional y personal.
Mentales:
el estrés, y principal estímulo, es motivado por diversos trastornos mentales,
como cualquier tipo de fobia (como al agua, social, altura, lugares cerrados,
etc.) o mantener una perspectiva negativa del mundo, en especial desde el punto
de vista social, económico, familiar, profesional y personal.
¿Cómo controlar los ataques de
ansiedad?
Para tratar la
ansiedad es necesario hacer lo siguiente:
ansiedad es necesario hacer lo siguiente:
l
Identificar los síntomas: por sencillo que parezca, ser consciente del
ataque de ansiedad ayuda controlarlo y atacarlo de forma directa.
Identificar los síntomas: por sencillo que parezca, ser consciente del
ataque de ansiedad ayuda controlarlo y atacarlo de forma directa.
l
Mantener
la calma: de esta forma se puede comprender cuál fue el o los factores que lo
estimularon.
Mantener
la calma: de esta forma se puede comprender cuál fue el o los factores que lo
estimularon.
l
Realizar
ejercicios de respiración: es un recurso esencial, se debe inhalar por la nariz
y exhalar por la boca, de forma rítmica y pausada.
Realizar
ejercicios de respiración: es un recurso esencial, se debe inhalar por la nariz
y exhalar por la boca, de forma rítmica y pausada.
l
Evaluar
las palpitaciones: a medida que se intenta relajar, sé consciente del ritmo
cardíaco. De esta forma se puede comprobar que recupera la normalidad.
Evaluar
las palpitaciones: a medida que se intenta relajar, sé consciente del ritmo
cardíaco. De esta forma se puede comprobar que recupera la normalidad.
¿Cuál es la mejor forma de ayudar a alguien
que sufre por ansiedad?
Para brindar apoyo a
una persona es necesario tener en cuenta lo siguiente:
una persona es necesario tener en cuenta lo siguiente:
l
Informarse
sobre sus preocupaciones: la única forma de superarlo es siendo consciente del
estímulo que lo desarrollo. Escuche de forma activa al individuo y comprenda
por lo que está pasando.
Informarse
sobre sus preocupaciones: la única forma de superarlo es siendo consciente del
estímulo que lo desarrollo. Escuche de forma activa al individuo y comprenda
por lo que está pasando.
l
Documentarse
lo suficiente: con la información adecuada va a tener mejor comprensión del
problema. Edúquese sobre la ansiedad, factores que la motivan y técnicas de
relajación necesarias para reducirla.
Documentarse
lo suficiente: con la información adecuada va a tener mejor comprensión del
problema. Edúquese sobre la ansiedad, factores que la motivan y técnicas de
relajación necesarias para reducirla.
Se recomienda seguir los siguientes consejos mientras
se sustenta a la persona:
se sustenta a la persona:
l
Animarla a
encontrar el estímulo, ya sea producto de un miedo, situación o imagen mental,
y desarrollar una solución.
Animarla a
encontrar el estímulo, ya sea producto de un miedo, situación o imagen mental,
y desarrollar una solución.
l
Prestar
atención a los argumentos y palabras del paciente. Muchas veces no comprenden
el epicentro de la ansiedad, lo que dificulta su regulación.
Prestar
atención a los argumentos y palabras del paciente. Muchas veces no comprenden
el epicentro de la ansiedad, lo que dificulta su regulación.
l
Alabar los
avances a medida que se recupere. Ya sea con palabras u otros gestos.
Alabar los
avances a medida que se recupere. Ya sea con palabras u otros gestos.
l
Evitar
otras fuentes de estrés innecesarias. Extender el problema no es bueno, los
efectos pueden ser graves a largo plazo.
Evitar
otras fuentes de estrés innecesarias. Extender el problema no es bueno, los
efectos pueden ser graves a largo plazo.