Muchos padres anhelan tener la «parejita» después que han tenido una niña, o quizás tienen interés que el hijo mayor sea del sexo varón. Sea cual sean tus razones, aunque a veces las sorpresas al momento de tener un bebé son diversas, se puede apelar a la biología si lo que busca es que nazca un niño en el hogar.
Cómo quedar embarazada de un niño varón
Lo primero que debes tener claro, es que quien define el sexo del bebé es el padre. Para que un bebé sea varón, el espermatozoide debe contener la cara cromosómica Y y unirse con el óvulo que siempre va a tener la carga cromosómica X. Eso permitirá que la carga sea XY y sea característico del sexo masculino.
Al momento de la concepción, los espermatozoides con carga cromosómica Y son más rápidos, pequeños y en mayor número, sin embargo, si bien pueden llegar más rápido al óvulo, estos viven menos tiempo y necesitan de un medio alcalino para sobrevivir.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que el óvulo tiene una vida efímera de tan solo 24 horas.
A continuación, compartimos algunas recomendaciones:
1) Conoce el momento exacto de la ovulación:
Para tener un bebé del sexo masculino, los padres deberán planificar que van a hacer los respectivos intentos dependiendo de la fecha de la ovulación teniendo en cuenta los días fértiles de la mujer y la capacidad de supervivencia de los espermatozoides Y, que son los que dan el gen masculino al bebé.
Entonces, si estás buscando tener un bebé varón, debes conocer muy bien el momento de tu ovulación a fin puedas aprovechar la velocidad que tienen los espermatozoides con carga cromosómica Y, a fin que la concepción sea lo más cerca de tu ovulación.
Recuerda, si mantienes relaciones el mismo día de tu ovulación o 24 horas antes, las posibilidades aumentarán hasta un 75% de tener un bebé varón, de acuerdo al método Shettles. Es importante que el pH vaginal no sea muy ácido sino alcalino.
La ovulación sucede 1 día en cada ciclo mestrual y es en ese momento mismo que tus ovarios liberan el óvulo cuando los espermatozoides masculinos pueden fecundar el óvulo.
¿Cómo se puede conocer el momento de la ovulación?
Para conocer el momento de la ovulación, puede ser a través de los siguientes métodos:
Método sintotérmico
En este método, se controla la temperatura de la mujer diariamente, a fin de observar los picos de temperatura, que equivalen al día de ovulación ( si está buscando un niño, tiene que probar este método con anticipación, durante dos o tres meses antes).
Método Billings
Otro método que permite que conozcas que permite que conozcas el momento de la ovulación, es mediante la valoración del moco cervical, el mismo que varia dependiendo del momento del ciclo menstrual.
También se puede conocer el momento de la ovulación a través de test que puedes conseguir en la farmacia. La recomendación es que utilices por lo menos dos métodos simultáneamente para que calcules el momento exacto de la ovulación.
Por ello, si deseas tener unos resultados positivos, conviene que los padres planifiquen sus intentos de concepción el mismo día de la ovulación o 24 horas antes.
2) Sigue una alimentación adecuada:
Como se ha mencionado, son los espermatozoides con carga cromosómica Y las que determinan el sexo masculino y por ello, necesitan un medio alcalino para que puedan sobrevivir adecuadamente. Por ello, durante este lapso de tiempo, es recomendable que el medio en que se encuentren los espermatozoides y óvulos sean alcalinos, y en este marco, la alimentación de la mujer tiene una función significativa.
La mujer deberá controlar su alimentación al menos 3 meses antes de la concepción. Los alimentos que favorecen mucho para crear un ambiente alcalino, son los que que son ricos en sodio y potasio, al contrario de los alimentos altos en calcio y magnesio, que favorecen la concepción de niñas.
Si quieres tener un bebé varón, la madre deberá consumir muchas frutas frescas, papas, legumbres cada semana, sal, aceitunas verdes, carne o pescado de forma frecuente, pan, café, te, bebidas gaseosas, vinos, alimentos envasados, enlatados y consumir menos calcio y magnesio (derivados de la leche, repollo, huevos, mayonesa, helados, frutos secos, dulces de reposteria).
3) Presta atención a tus días de ovulación:
A menos que seas irregular, la mayorìa de mujeres presentan signos de que está cerca la ovulación, como son los siguientes:
- Puedes sentir molestias en el bajo vientre
- Sentirás un incremento de tu temperatura corporal entre 0.5º y 1.0ºC más.
- Sensibilidad en los senos.
- Cambio de la consistencia del flujo vaginal. El flujo vaginal cambia por lo general 12 horas antes que se libere el óvulo y la consistencia se vuelve mucho más espesa, como si fuera clara de huevo.
CONCLUSIONES:
Si deseas tener un bebe varón, recuerda que estás son posibles recomendaciones y que el método no es 100% fiable, ya que puede suceder que aunque hagas todas estas recomendaciones, tengas una hermosa niña, aunque las experiencias señalan que son altas las posibilidades de tener un niño.